Un certificado de autenticidad de una obra de arte o cuadro es el documento que avala la procedencia y autenticidad de una obra.

Por lo general quien elabora este documento es el propio autor de la obra, ya que él es quien la realizó.
Este documento debe ser entregado a la persona que adquiere o compra la obra ya que de esta manera la persona tiene un respaldo de que no la ha hurtado.
Recuerda que este documento es un documento oficial y legal, en caso de que desees transportar la obra, debes presentar este documento.
Puedes leer Como hacer un certificado de acreditación.
Como redactar un rectificado de autenticidad de una obra de arte o cuadro
Si eres tú quien redactará el certificado, pues te digo que es muy fácil, es un documento que debe llevar datos específicos, así que no podrás perderte.
- Como ya sabemos en la primera línea del documento debe ir el nombre o tipo de documento que estas redactando, en este caso un certificado de autenticidad.
- Luego en la siguiente línea escribe el nombre del, autor, numero de identidad y dirección del taller o domicilio.
- En la siguiente línea seguido de la palabra “certifica” y escribes información de la obra.
- Después sigue la descripción de la obra, si deseas puedes incluir la imagen de la obra.
- En la descripción debes especificar el titulo de la obra, técnica de pintura, soporte, medidas y el año de realización.
- Por último, escribe el lugar y fecha en que realizaste el certificado y la firma del autor.
Podrás acceder a algunos modelos de certificado de autenticidad de obra aquí 👇
Recomendaciones
Te recomiendo que si eres alguien que va a adquirir una obra de arte o pintura solicites el certificado, ya que es importante.