Un certificado de voluntario es un documento donde se certifica que una persona ha colaborado en algún proyecto de voluntariado.

Toda empresa o institución que realice proyectos de voluntariado debe entregar un certificado de voluntario a la persona que colaboró y ayudó.
De la misma manera para poder recibir este documento debes ayudar durante toda la duración del proyecto de voluntariado.
Te puede interesar: Como hacer un certificado de vigencia laboral
Como redactar un certificado de voluntario
- Comienza escribiendo el nombre de la empresa o institución que realiza el proyecto de voluntariado.
- Luego escribe la información del representante de la empresa o institución, incluyendo nombre, cargo que ocupa y número de identidad.
- En un párrafo a parte escribe los datos del voluntario, ya sabes que debe incluir nombres completos y número de identidad.
- A continuación, escribe el tipo de proyecto o actividad en la que participó la persona. También debes poner el número de horas de participación.
- En un pequeño párrafo escribe sobre las competencias de la persona durante el proyecto de voluntariado.
- Para finalizar el documento, deja espacio para que firme el representante de la empresa o institución y el coordinador del proyecto.
- No te olvides de poner la ciudad y fecha en la que se emite el certificado.
Formato de certificado de voluntario
Recomendación
Toda persona que realice actividades de voluntariado debe realizarlo sin esperar obtener nada a cambio, por eso se le dice voluntario.
Y se debe realizar las actividades porque así se lo desea y no sólo para obtener el certificado.
Se recomienda emitir este certificado solo a personas que han trabajado a lo largo de la duración del proyecto o actividades.