El acta de vecindad es el documento donde se registra el estado de cualquier edificación o construcción en proceso.

Además de también registrar el estado cuando llega a suceder algún desastre de origen natural o de otro tipo.
Este tipo de acta lo redactan los auxiliares de ingeniería o arquitectos que están encargados de las de la revisión y supervisión de las construcciones.
Pasos para redactar el acta de vecindad
Para redactar este documento aquí te dejamos los puntos o pasos más importes que debe tener:
- Como siempre al redactar un acta lo primero que debes colocar es el número del Acta.
- Lugar y fecha donde fue inscrito este documento.
- Si esta acta es para revisar un proyecto debes colocar el nombre del proyecto a que se va a revisar.
- Lo siguiente es colocar quien está pidiendo este servicio ya sea una persona o entidad
- Lo siguiente de igual manera que lo anterior debes colocar quien va a realizar la revisión
- Luego colocas la dirección del proyecto.
- Luego colocas una fotografía del proyecto y a continuación los datos del predio como responsable del predio y nombre del dueño del mismo.
- En esta parte debes colocar datos más concretos como si tiene todos los servicios básicos, más observaciones de cada uno de ellos.
- Ya casi por ultimo colocas detalles como el uso que se le da a este predio.
- Luego colocamos lo más importante de este documento el estado del predio antes de ser intervenido (aquí se colocan los daños si tiene la estructura o terreno).
- Y por último observaciones generales y las firmas del interventor y dueño del predio y la persona que este hecho cargo de la obra.
Te dejo algunos formatos de acta de vecindad 👇.
Recomendaciones
La recomendación que se te podría dar al realizar este documento es que adjuntes todo lo que puedas a este documento como fotografías y videos para que no tengas ningún tipo de problema si más adelante se presentasen más problemas con la construcción u obra.
Te recomiendo leer: Como hacer un acta de verificación.