Para escribir correctamente una carta de liberación de prácticas, sigue estás indicaciones, te diré que debe contener.

- Comienza la carta escribiendo la ciudad y fecha.
- Luego va el nombre y logo de la universidad a la que diriges la carta.
- Después escribe tu nombre como remitente y como coordinador de prácticas (nombre de la empresa)
- Para el desarrollo de la carta, empieza saludando a quien corresponda.
- Empieza el párrafo dando constancia de que el estudiante ha realizado las prácticas en la empresa.
- Incluye sus datos, nombre, apellidos y número de identidad, en el mismo párrafo indica el área en la que se desempeñó.
- También destaca la participación del estudiante si fue buena y escribe el tiempo de duración de las prácticas, fecha de inicio y termino.
- Termina la carta con una despedida y tu firma.
Formato de carta de liberación de prácticas profesionales
Una carta de liberación de prácticas profesionales es un documento que hace constar el haber realizado y culminado las prácticas con un buen desempeño.
Además, que también puede especificar en qué áreas de la empresa se desempeñó el pasante y de qué fecha a qué fecha realizó las pasantías.
Te puede interesar: Como hacer una carta de liquidación
Esta carta es muy importante, una como constancia y de esta manera la Universidad puede tener el archivo de las prácticas realizas al igual que el estudiante.
Recomendaciones
Utiliza un lenguaje formal, ya que te estás comunicando a una institución de educación superior.
Por tanto, debe dar una buena imagen a la empresa a la cual representas.