Para escribir correctamente una carta de liberación de servicio social, sigue estás indicaciones.

- Comienza escribiendo el lugar y la fecha en la que se redacta esta carta, es muy importante.
- Después escribe el nombre de la institución y la persona a quién va dirigida la carta, incluyendo el cargo que ocupa.
- Luego ya puedes empezar el desarrollo con un cordial saludo e informando el motivo de la carta.
- Incluye la información del nombre, apellido y número de identidad de la persona que ha realizado el servicio social.
- Escribe la información del programa de servicio social, las actividades que realizó la persona, la fecha de inicio y termino.
- También se especifica las horas que se cumplió durante todo el programa.
- Para terminar la carta, agrega tu nombre y firma.
Formato de carta de liberación del servicio social
Una carta de liberación del servicio social es una carta que acredita el haber cumplido y culminado con éxito el programa de servicio social.
Te puede interesar: Como hacer una carta de liberación de prácticas profesionales
Estas cartas son más emitidas por o para las universidades ya que sus estudiantes deben hacer el programa de servicio social como parte de su formación académica.
Pero el servicio social lo puede realizar cualquier persona que deba o quería realizarlo, así que también se les puede emitir este tipo de cartas.
Recomendaciones
Siempre que se trata de este tipo de cartas yo aconsejo que utilicen un lenguaje formal, respetuoso y conciso.
Compartir en: