El acta de hechos es el documento por el cual queda evidenciado algún hecho, testimonio o acción del trabajador que será sancionada.

Este tipo de acta también se lo conoce como acta administrativa.
Dentro del acta quedan especificados el reglamento interno de la empresa o de la ley de trabajo. (dependiendo del país)
Como se redacta un acta de hechos
- Primero debes empezar el primer párrafo del acta con el lugar, hora y fecha de la reunión. (en números y letras)
- En el mismo párrafo especifica las personas que se reunieron, si son muchas enlístala y agrega el número de identidad.
- Luego en el mismo párrafo, escribe la razón de la reunión.
- A parte empieza el relato de los hechos, donde debe quedar claro que fue lo que sucedió.
- Se debe especificar todo, objetos dañados o perdidos, actos realizados, testigos, hora y fecha de lo ocurrido, etc.
- Si deseas mencionar alguna de las leyes o normas de trabajo internas o externas lo puede hacer.
- También debes escribir las sanciones a las cuales se enfrenta el trabajador.
- Para terminar, va incluido el cierre del acta y la firma de los testigos y demás.
A continuación, tendrás unos formatos de acta de hechos de manera general para que puedas ver los diferentes tipos de documentos.
También te puede interesar: Como hacer un acta de grado.
Para que sirve el acta de hechos
- Para dejar evidencia de las infracciones ocurridas por el trabajador.
- Para especificar todos los hechos ocurridos como se menciona anteriormente.
- Para dejar claras las sanciones aplicadas de acuerdo a los reglamentos y leyes.
Recomendaciones
Te recomiendo que antes de convocar a una reunión de esta índole, realices una investigación de lo realmente ocurrido, para que los hechos expuestos no generen malos entendidos.
Y así al momento de redactar el acta por parte del secretario de la reunión, todo será verídico y probable.